Louvelia
Optimiza la fachada: claves de orientación y sombras | Louvelia
La eficiencia energética, el confort térmico y el control lumínico de una construcción dependen, en gran medida, de la correcta orientación del edificio y del estudio del entorno que lo rodea. Entender cómo influyen las sombras generadas por otras edificaciones y elementos urbanos es esencial para tomar decisiones que mejoren la calidad ambiental en el interior.
La influencia del entorno en el control solar
La ubicación del #edificio dentro de la trama urbana determina la cantidad de sol que recibe en cada época del año. Cuando existen construcciones cercanas, estas generan sombras arrojadas que afectan el nivel de radiación solar que incide sobre las #fachadas. Un estudio detallado de estas condiciones permite anticipar la necesidad de controlar la luz directa, reducir el deslumbramiento y garantizar el adecuado aprovechamiento de la iluminación natural.
Orientación, aislamiento y eficiencia lumínica
La orientación del edificio cobra especial relevancia, ya que la posición de las fachadas respecto al sol influye en la cantidad de calor que se obtiene de forma pasiva. Un buen análisis de las sombras propias y las proyectadas por el entorno ayuda a decidir la inclusión de elementos de control solar, como lamas o vidrios de alto rendimiento, así como la mejora del aislamiento térmico. Esta planificación garantiza mayor eficiencia lumínica, confort visual y reducción de la demanda energética.
El papel del proyectista en el diseño sostenible
El profesional responsable de proyectar la edificación debe comprender la importancia de aplicar criterios de diseño bioclimático. Aprovechar al máximo la posición del sol a lo largo del año permite aumentar la eficiencia energética, reducir los costes de climatización y mejorar el bienestar de los usuarios. Con un estudio adecuado de orientación, entornos y sombras, el resultado es una arquitectura sostenible, confortable y respetuosa con el medio ambiente.