Rehabilita Con Éxito
BeCenter: Innovación y conocimiento en el nuevo espacio creado por Beissier

Beissier ha dado vida a BeCenter, un espacio innovador que fusiona la modernidad con el legado histórico y la sostenibilidad. En una entrevista en profundidad, el arquitecto Xabier Barrutieta y Nagore Asensio, responsable del BeCenter, comparten su experiencia y visión sobre cómo transformar espacios históricos en centros de conocimiento y colaboración. A continuación, exploramos los pilares fundamentales que dan forma a este proyecto.
El nacimiento de BeCenter surge de la pasión por la arquitectura y la construcción, así como del deseo de preservar la esencia de lo antiguo mientras se incorpora la innovación. Xabier Barrutieta nos relata cómo cada detalle del espacio ha sido pensado para fomentar la formación, el intercambio de ideas y la co-creación.
“Queríamos un lugar donde profesionales y estudiantes pudieran aprender de la experiencia del pasado y, al mismo tiempo, impulsar nuevas metodologías y soluciones en el diseño y rehabilitación”, comenta Barrutieta.
El proceso creativo ha estado marcado por una constante búsqueda de equilibrio entre tradición y modernidad, haciendo de BeCenter un laboratorio de ideas.
La transformación de edificios históricos implica una serie de retos únicos. Integrar la eficiencia energética y la sostenibilidad sin comprometer la esencia original del inmueble ha sido uno de los desafíos más destacados en el proyecto.
Nagore Asensio destaca que “la clave ha sido identificar y respetar los elementos históricos mientras se introducen soluciones tecnológicas avanzadas que garanticen la sostenibilidad a largo plazo”.
Desde la aplicación de materiales innovadores hasta el aprovechamiento de la luz natural, cada intervención ha sido cuidadosamente planificada para combinar lo mejor del pasado con las exigencias del presente.
Otro aspecto fundamental para el éxito de BeCenter es el valor del trabajo en equipo. La colaboración entre expertos de distintas áreas ha permitido que el proyecto no solo sea un espacio físico, sino también un centro de formación e inspiración.
Según Asensio, “la formación continua es vital para mantener la competitividad en un sector tan dinámico. La interacción entre profesionales, estudiantes y expertos en diversas disciplinas ha enriquecido el proceso, haciendo posible soluciones innovadoras y prácticas”.
Este enfoque colaborativo ha sido determinante para transformar desafíos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento conjunto.
BeCenter es la muestra perfecta de cómo el diseño, la tecnología y la tradición pueden unirse para crear espacios versátiles y funcionales. El proyecto ha sabido integrar modernas herramientas digitales con técnicas tradicionales de construcción, resultando en un entorno que se adapta a las necesidades de profesionales, estudiantes y apasionados del mundo constructivo.
“Cada rincón de BeCenter está diseñado para inspirar y facilitar el diálogo entre la tecnología y la historia”, explica Barrutieta.
Este enfoque ha dado lugar a espacios multifuncionales que promueven la innovación y el aprendizaje en un ambiente que respeta y celebra el patrimonio arquitectónico.
BeCenter no es solo un centro de formación y colaboración, sino también un ejemplo de cómo la visión y la creatividad pueden transformar espacios históricos en epicentros de innovación. La entrevista con Nagore Asensio y Xabier Barrutieta nos ofrece una mirada única al proceso creativo, los desafíos superados y la importancia del trabajo en equipo en un sector en constante evolución. Este proyecto invita a repensar la relación entre pasado y futuro, demostrando que la innovación puede florecer respetando y revitalizando la historia.
Para conocer más detalles sobre este fascinante proyecto y otros contenidos de interés, ¡no dejes de visitar nuestro blog!
