UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS.
Para mejorar nuestros servicios y personalizar contenido, estas son de obligada aceptación para poder garantizar un correcto funcionamiento de la web.

COOKIES DE TERCEROS
Con finalidad analítica.
Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de publicidad, redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, sus finalidades y sus derechos, acceda a nuestra Política de cookies

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón

ACEPTAR TODAS

Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, PUEDE CAMBIAR SUS PREFERENCIAS:

RECHAZAR COOKIES DE TERCEROS DE ANALÍTICA

Rehabilita Con Éxito

Gobierno Vasco y BUILD:INN presentan a empresas y administraciones el PERTE de Industrialización de Vivienda, que permitirá reducir los tiempos de construcción hasta en un 60%

REHABILITA CON ÉXITO | Gobierno Vasco y BUILD:INN presentan a empresas y administraciones el PERTE de Industrialización de Vivienda, que permitirá reducir los tiempos de construcción hasta en un 60%

El PERTE cuenta con una inversión histórica de 1.300 millones de euros para los próximos diez años y busca facilitar el acceso a la vivienda, construyendo más y más rápido a través de la industrialización y de manera más eficiente y aumentando la productividad de esta industria.

El Gobierno central ha cifrado en 15.000 el número de viviendas que se construirán en España cada año durante la próxima década gracias al PERTE

Además del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Ejecutivo vasco y el Clúster de la Construcción de Euskadi, han colaborado en la jornada el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria y Turismo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno de Navarra

El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de la Industrialización de la Vivienda cuenta con una inversión histórica de 1.300 millones de euros para los próximos diez años, en un contexto en el que la vivienda se ha convertido en un tema de emergencia social y que apuesta por la necesidad de incentivar la construcción de la misma mediante la industrialización.

Hoy, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Clúster de la Construcción de Euskadi BUILD:INN han organizado por primera vez en Euskadi una Jornada para dar a conocer a las empresas el PERTE desde un punto de vista de la financiación, la industrialización y el empleo. La cita ha estado apoyada además por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria y Turismo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno de Navarra.

El PERTE de Industrialización de Vivienda hace hincapié en la necesidad de construir más, y más rápido gracias a la industrialización, reduciendo los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%,  y de manera más eficiente para facilitar el acceso a la vivienda. De la mano de este PERTE, el Gobierno Central ha cifrado en 15.000 el número de viviendas que se construirán en España cada año durante la próxima década.

El PERTE también tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad como segundo eje, y en tercer lugar pretende mejorar la formación de los trabajadores y trabajadoras, y conseguir que esta industria sea más atractiva para los jóvenes y las mujeres, atrayendo un talento muy necesario.

En el caso de Euskadi, la cadena de valor de la industria de la construcción genera 122.000 empleos, un 13% del PIB de Euskadi y cuenta con 27.100 empresas, como se refleja en el informe socioeconómico y medioambiental del impacto de la industria de la construcción en Euskadi en 2023 que ha elaborado BUILD:INN en colaboración con PwC Consulting.

Industrialización y financiación

La jornada ha tenido lugar en la Cámara de Gipuzkoa de 10:30 a 12:40, y ha sido inaugurada por Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco; Begoña Alfaro, consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra y Alberto Marín, presidente del Clúster de la Construcción de Euskadi BUILD:INN.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha inaugurado hoy la jornada con un mensaje clave: “la creación de un HUB de Industrialización de la Vivienda y el lanzamiento, en 2026, del primer certificado oficial que acreditará el grado de industrialización de las viviendas protegidas en Euskadi”.

Alberto Marín, presidente de BUILD:INN, ha destacado por su parte que  “hoy más que nunca existe una necesidad de acelerar la construcción para atender la urgencia de la vivienda, con la calidad y la sostenibilidad como referentes”. Y ha añadido que “desde BUILD:INN estamos seguros de que este PERTE y el cambio de paradigma para modernizar esta industria, reducir plazos y facilitar el acceso a vivienda va a contribuir a convertir la construcción en el epicentro de la industria vasca como papel clave en la dinamización del territorio. Sólo necesitamos para el éxito más coordinación, más inversión y más visión compartida”.

En la jornada también han intervenido Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, que  ha abordado la temática ‘’Filosofía del PERTE de la industrialización de la Vivienda’’; Teresa Parejo, directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, que ha hablado sobre ‘’Industrializar para habitar: el papel de la política industrial en el PERTE de la vivienda’’ y Santiago Novoa, director general de Financiación Corporativa Nacional, Midcaps y Pymes del ICO (Instituto de Crédito Oficial), que se ha centrado en ‘’Financiación estratégica: clave para desplegar la construcción industrializada’’.

La Jornada ha finalizado con un panel de clausura que ha abordado la activación y despliegue territorial del PERTE en Euskadi y Navarra, donde han intervenido de nuevo Santiago Novoa, Francisco Javier Martín y Teresa Parejo, y ha estado moderado por la directora general de BUILD:INN, Marta Epelde.

REHABILITA CON ÉXITO  - Gobierno Vasco y BUILD:INN presentan a empresas y administraciones el PERTE de Industrialización de Vivienda, que permitirá reducir los tiempos de construcción hasta en un 60%