Rehabilita Con Éxito
Aramotz, primer barrio del programa Opengela del Gobierno Vasco en completar su regeneración integral

Aramotz renace como barrio sostenible
El barrio de Aramotz, en Durango, ha marcado un antes y un después en la regeneración urbana en Euskadi al convertirse en el primer barrio del programa BIRTUOSS-Opengela en completar con éxito su transformación integral. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Vasco junto a Durango Eraikitzen, el Ayuntamiento de Durango, los fondos europeos Next Generation EU y la propia ciudadanía, consolida un modelo urbano más sostenible, accesible y participativo.
Con una inversión global de 10,8 millones de euros, el proyecto ha sido financiado de manera compartida entre distintas entidades: el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco (30,47%), los fondos europeos (32,57%), el Ayuntamiento de Durango (18,42%) y las aportaciones vecinales (18,54%). Una colaboración ejemplar que refleja un compromiso colectivo con la mejora del entorno y la calidad de vida de sus residentes.
130 viviendas rehabilitadas y una energía más eficiente
La actuación ha abarcado la rehabilitación de 130 viviendas y 6 locales, en 16 edificios del barrio. Se han instalado ascensores, reforzado estructuras, renovado instalaciones y modernizado la envolvente de los edificios para alcanzar una reducción superior al 60% en el consumo de energía primaria no renovable, uno de los requisitos clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, se han incorporado Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), como sistemas sostenibles de drenaje, la renaturalización de espacios y una mejor gestión del ciclo del agua, integrando la naturaleza en el diseño urbano para afrontar los retos del cambio climático.
Un espacio público para convivir y compartir
La reurbanización del barrio ha transformado su imagen con nuevas zonas verdes, calles peatonales, alumbrado eficiente y espacios de encuentro. Destaca la renaturalización del arroyo Larrinagatxu, que mejora la conexión entre el entorno natural y la trama urbana, creando un barrio más amable y cohesionado.
Oficina de proximidad y participación ciudadana
La oficina Opengela Aramotz, gestionada por Durango Eraikitzen, ha sido el corazón del proceso. Desde allí, el equipo ha prestado asistencia técnica, social y administrativa a las comunidades de vecinos, garantizando un acompañamiento cercano y eficaz durante todas las fases del proyecto.
El diseño y proyección arquitectónica han estado a cargo de MAAB Arquitectura y Urbanismo, junto con SOIL Arquitectura del Paisaje, mientras que las obras fueron ejecutadas por Codenor Bizkaina y Construcciones Intxausti, en una coordinación que ha permitido cumplir los plazos y asegurar la calidad de los resultados.
Un modelo que inspira a otras ciudades
La alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, ha destacado que “la regeneración integral de Aramotz no solo transforma edificios, sino la vida de quienes los habitan. Es un proyecto que renueva la convivencia, la accesibilidad y la identidad del barrio”.
Por su parte, el viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Juan Carlos Abascal, ha subrayado que “Aramotz demuestra que la colaboración entre instituciones, ciudadanía y empresas es la vía para afrontar proyectos urbanos complejos y sostenibles”.
Con esta experiencia, Aramotz se convierte en un referente en regeneración urbana integral, ejemplo de cómo la participación ciudadana, la sostenibilidad y la innovación técnica pueden transformar los barrios y avanzar hacia un modelo urbano más humano, verde e inclusivo.
📷 Fotografías: Ayuntamiento de Durango
