UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS.
Para mejorar nuestros servicios y personalizar contenido, estas son de obligada aceptación para poder garantizar un correcto funcionamiento de la web.

COOKIES DE TERCEROS
Con finalidad analítica.
Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de publicidad, redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, sus finalidades y sus derechos, acceda a nuestra Política de cookies

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón

ACEPTAR TODAS

Si no estás de acuerdo con alguna de ellas, puedes cambiar las preferencias:

RECHAZAR COOKIES DE TERCEROS DE ANALÍTICA

Rehabilita Con Éxito

ANERR en ANDALUCÍA, REHABILITAR ES CONSTRUIR FUTURO

REHABILITA CON ÉXITO | ANERR en ANDALUCÍA,  REHABILITAR ES CONSTRUIR FUTURO

El pasado 14 de noviembre, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogió una intensa jornada de trabajo organizada por ANERR en el marco de SIMED, donde se analizaron los retos, oportunidades y el futuro inmediato del sector de la reforma de viviendas y la rehabilitación de edificios. A lo largo de la mañana, una docena de voces expertas abordaron cuestiones clave como el incremento de los costes de obra, las dificultades de acceso a financiación y ayudas económicas, los incentivos fiscales y las nuevas innovaciones que están transformando el sector, como los pilotos demostrativos impulsados por ANERR y sus empresas asociadas.

ANERR presenta sus planes para Andalucía: una nueva etapa ilusionante

La jornada estuvo liderada por Fernando Prieto, presidente de ANERR, quien presentó los Planes de ANERR en Andalucía y los nuevos Perfiles de las Empresas que conforman la Nueva Junta Directiva Nacional, reflejo del compromiso y la profesionalidad de un sector que avanza con energía hacia el futuro.

Prieto subrayó que se abre en Andalucía una etapa “potente e ilusionante”, marcada por nuevos proyectos estratégicos y por el objetivo de reforzar la colaboración con administraciones públicas, colegios profesionales y nuevos socios en la región. Mensajes como “la rehabilitación AHORA es una oportunidad” o “la rehabilitación es salud” resonaron con fuerza entre los asistentes, incluyendo presidentes de colegios y representantes de la arquitectura y la rehabilitación.

Expansión territorial y un calendario de eventos para 2026

Durante su intervención, Francisco Martín, secretario técnico de ANERR, anunció una primicia: la apertura de nuevas delegaciones territoriales, comenzando por Cataluña y continuando por Levante y Andalucía a lo largo de 2026.

Asimismo, presentó el calendario de Jornadas y Foros que ANERR desarrollará en distintas capitales españolas durante los dos próximos años, así como la celebración de la gala por el 15º aniversario de la asociación en 2026.

Mesa 1: La Directiva Europea EPBD y los desafíos de la rehabilitación

La primera mesa redonda se centró en la EPBD y su impacto en la rehabilitación, con la participación de:

Juan López-Asiain Martínez

Director del Gabinete Técnico del CGATE
Señaló que la rehabilitación edificatoria es “un proceso suficientemente complejo como para requerir el esfuerzo de todos los actores implicados”. Para avanzar, afirmó, es imprescindible cooperación y coordinación sectorial.

Rafael Pozo García-Baquero

Representante del CSCAE y Responsable de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación del COA de Málaga
Destacó que el reto de alcanzar la neutralidad climática en 2050 exige abordar no solo eficiencia energética, sino también accesibilidad y seguridad. Subrayó que la futura Directiva Europea, trabajada por ANERR junto al MIVAU, es una oportunidad para renovar, actualizar y modernizar el envejecido parque edificatorio español con una visión integral, apoyada por un compromiso colectivo de administraciones, empresas, profesionales y ciudadanía.

Julián Domínguez Huerta

CEO de CIP Arquitectos y Presidente de RESURGE
Defendió que rehabilitar es sinónimo de salud, confort térmico y calidad de vida. Para Domínguez, la colaboración con ANERR es esencial para impulsar actuaciones a escala de barrio y ciudad.

Mesa 2: Casos de éxito en rehabilitación

La segunda mesa reunió tres casos de éxito representativos del potencial transformador de la rehabilitación:

José Luis Zurita – DANOSA

Presentó “Envolvente térmica de edificios y viviendas” y destacó la importancia de usar soluciones completas y certificadas, como ETE o DIT, para garantizar resultados. Subrayó también la necesidad de abordar la rehabilitación de forma integral y la relevancia de la impermeabilización:
El agua es un agente destructor de primera categoría y DANOSA lleva más de 60 años aportando soluciones”. Explicó cómo sus sistemas SATE garantizan durabilidad y evitan patologías incluso en encuentros complejos como cubierta-fachada.

Antonio Lorente – ANERR

Expuso un caso de éxito de uso de Fondos Europeos para la rehabilitación energética integral de un conjunto residencial en Murcia. Subrayó que los proyectos financiados con fondos europeos pueden ejecutarse en tiempo y forma gracias a la solvencia técnica de las empresas asociadas a ANERR.

Juan Rubio – Aquí Tu Reforma

Presentó el modelo de la red nacional Aquí Tu Reforma, líder en España e internacionalmente, basado en la combinación de franquicias y tecnología propia. La marca suma más de 100 franquicias y 30 tiendas en España, y 200 más en ocho países.

Mesa 3: Ventanillas únicas e innovación para el ciudadano

La última mesa abordó las ventanillas únicas como herramientas clave para consumidores, administradores de fincas, técnicos y empresas. Participaron:

Javier García Fernández – OCU

Destacó el buen desempeño de ANERR en el diseño de la ventanilla única y anunció la continuidad de la colaboración entre ambas entidades dentro del Proyecto Horis, desarrollado en España, Portugal e Italia.

Esther Astorga Castillo – Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla

Puso el foco en la formación de presidentes de comunidades, esencial para afrontar retos como la financiación y la comunicación interna con los vecinos.

Rafael Pozo García-Baquero – COA Málaga

Recordó que las ventanillas únicas deben ser garantes de calidad y seguridad para el ciudadano, no simples gestores de ayudas.

Conclusiones: Proyecto Horis

Francisco Martín resumió los tres grandes objetivos del proyecto:

  • Identificar los desafíos legales y técnicos de una ventanilla única digital.
  • Analizar cómo puede ayudar a eliminar barreras burocráticas y financieras.
  • Establecer bases para asegurar transparencia y calidad en los procedimientos.

Una jornada que marca el inicio de una nueva etapa

El evento del 14 de noviembre dejó claro que Andalucía se posiciona como un territorio clave en la transformación del sector. Con nuevos proyectos, expansión territorial, colaboración institucional y una visión compartida, ANERR inicia una etapa que promete impulsar la rehabilitación, la reforma y la construcción sostenible hacia un modelo más eficiente, saludable y humano.

REHABILITA CON ÉXITO  - ANERR en ANDALUCÍA,  REHABILITAR ES CONSTRUIR FUTURO